jueves, 30 de abril de 2020

ERDOGAN ZÜMRÜTOGLU (1970) / LA CONDICIÓN SALVAJE


  •  Se ha dicho que los problemas básicos del arte contemporáneo son independientes de cualquier país. Y tal axioma deja de serlo en el momento en que vamos analizando geografías, tiempos y espacios.

¨
  • En el caso del turco ZÜMRÜTOGLU las referencias europeístas son claras y elocuentes, tanto en la formulación de una plástica en carne cruda como en el salvajismo del trazo, tanto en la densidad de sus componentes como en la creación inmisericorde.


 

  •  El cromatismo orgánico de influencias baconianas es el espectro rutilante de una manera de concebir la mortalidad y descomposición del cuerpo, de insuflarle la apestosidad que emana de esas cavidades que no dejan de irradiar materia infecta.

No es lo peor 
que todo sea mentira.
Lo peor es
que todo sea verdad.

(Ajo) 

lunes, 27 de abril de 2020

PETER DE FRANCIA (1921-2012) / SI OS ACERCÁIS OS ESPERA LA MUERTE


  •  En tiempos de pandemia tenemos que acudir al arte como un reflejo descarnado, una experiencia visual que se expande hasta confundir la realidad abrasadora con la pesadilla monstruosa y con la impiedad humana.   


  •  Las obras del francés DE FRANCIA, artista muy picassiano, se nutren de las tragedias de un siglo XX que ya había dado de sí todo lo que había de dar, que no le quedaba nada más que estos postreros testimonios que por su virulencia se muestran como nuestra condición eterna.  


  •  Los volvemos a rememorar porque en esta pintura está posada, en su mayor vértigo cromático y figurativo, la desventura y fatalidad que registran en su significado más profundo la visión de una premonición siempre a punto de estallar. 

Soy una máquina de vivir
que sólo funciona
con el brillo
de ciertas noches
inciertas.

(Ajo)

viernes, 24 de abril de 2020

GENIEVE FIGGIS (1972) / SIN GRANDILOCUENCIA


  •  La irlandesa FIGGIS es capaz de ocupar todo un museo del Prado con un completo repertorio de pinturas que dinamitan su admirada excelencia plástica. No obstante, de ocurrir tal hecho, como espectadores inocentes que llegamos por primera vez a visitarlo, nos parecerían sublimes y de una gran perspicacia.     


  •  Para algunos, se trataría de un ejercicio de sarcasmo destinado a reventar los grandes símbolos de nuestra historia del arte. Para otros, un simple juego de contraponer y poner en suspenso los conocimientos e inclinaciones de nuestro acervo artístico y cultural.    


  •  Pero además nos desconcierta esa realización sofisticada tomada de patrones infantiles, imprimiendo a estas obras, además de ironía, una carga de sensaciones y sensualidad que yace en su concepción traviesa y rebelde.  

Busco problemas
que estén a la altura
de mis soluciones.

(Ajo)

martes, 21 de abril de 2020

JULIO ZACHRISSON (1930) / AHORA LES TOCA A LOS MUERTOS


  •  La muerte nos persigue siempre, unas veces convirtiéndose en una peste que arrasa por donde va dejando con ello unos santuarios de fosas a los que ni siquiera Dios desciende por la fetidez que despiden.  


  •  El panameño ZACHRISSON es como si estuviese estado en ellas y nos trajese su versión de su morfología como una alegoría humorística de una humanidad empeñada en condenarse a sí misma por creer que sólo así tendría ocasión de redimirse.  


  •  Con una gran tradición e historia detrás, originario de un territorio donde los sepultureros se entierran a sí mismos una vez acabada la faena, la obra de este autor, de dibujo hondo y tenebroso, bucea con la energía de lo maldito en una senda desolada que ya no tiene reinicio.    

Desconocer desconozco
el destino de lo que se olvida.
Saber, de memoria sé
lo que me pone al borde de la vida.

(Ajo)

viernes, 17 de abril de 2020

DAVID WHITLAM (1977) / ES MEJOR PASAR LA PESTE CON ELLOS


  •  No sé quién decía que la imaginación moderna adolecía de una impotencia casi congénita y que era, tal vez, de la oscura conciencia de esa impotencia de la que se derivaba el mitologismo veleidoso y nostálgico que atraía a tantos artistas y críticos de la edad moderna.  


  •  Quizás sí, quizás no, el caso es que el británico WHITLAM ha encaminado su producción por una singladura que tiene etiquetas, aunque la misma tiene su impronta singular y la melancolía de lo que en tiempos de pandemia es una percepción libre y turbia.


  •  Juega con sus propias reglas plásticas, la más importante de las cuales es el no abandono de una visión que se despierta abrazando al azar, la morfología y el vaticinio de muerte. Al llegar las tinieblas esos entes que pueblan su mundo dan de nuevo la luz, todavía no han acabado de odiarse o amarse a sí mismos. 

El joven transparente no sonríe:
es, sin compasión, duramente.
Esencia dura que simula espacio
accidental en tiempo sucesivo.

(Carlos Bousoño)

martes, 14 de abril de 2020

NICOLA SAMORI (1977) / SE VAN Y VUELVEN


  •  La reacción, positiva o negativa, de lo moderno contra la tradición renacentista o barroca es también un vínculo a su manera con la misma, pues de ella quiere partir y contra ella crear sin menoscabo de la misma.


  •  El italiano SAMORI, también escultor, ha buscado en esos cuerpos del pasado histórico el numen que necesitaba para desarrollar la esencia de lo que quería desvelar o metamorfosear en su revés. La ejecución pictórica es impoluta hasta el momento de precipitarse en su designio.


  •  Este proceso acaba en la aparición de una plástica fantasmal que es como si el transcurso del tiempo hubiese causado la desintegración del espíritu del arte para poner en su lugar la visión de su espectro, el que al final triunfa en estas obras como fruto de un espejismo que no es humano.  

El padecer es luz cristalina; el engaño
es amor; el odio es la caricia de una mano
sedosa, exactamente como la celinda, o como la gratitud
              o el ensueño.

(Carlos Bousoño)

jueves, 9 de abril de 2020

JACOB LAWRENCE (1917-2000) / ¿DEJAREMOS ALGÚN DÍA DE SER NEGROS?


  • Lawson señalaba que la pintura sólo era tolerable si se usaba críticamente, es decir, con fines no pictóricos. Esta frase no sería refrendada por el afroamericano LAWRENCE porque su obra partía de la necesidad de visualizar la historia de su raza en un contexto determinado y en la redención de su memoria.  


  • Pero también era fruto de una experiencia plástica en la que sintetizaba y esquematizaba con una maestría inigualable los componentes y valores de un proceso creativo que tomaba lo más esencial de la realidad. 


  • Hay una intensidad de pensamiento y gran viveza en la visión del mundo en torno suyo, porque, a través de ese cromatismo sucio y pegado a la tierra, las figuras encarnan ese desencuentro con la vida, con su cultura y sus tradiciones.  

Pero en ese otro espacio de oreo y continuidad,
no hay muerte sino significación de morir,
ni vida y nacimiento, sino sentido y ser.

(Carlos Bousoño) 

lunes, 6 de abril de 2020

ANATOLY AKUE (1986) / ENTIENDO EL ARTE COMO MEDITACIÓN


  •  Empezó como artista callejero y grafitero, ahora es un compendio plástico que aúna espontaneidad y ritmo con hechura de una magia entre tonalidades, explorando en las estructuras formales hasta darles su sino.  


  •  En la obra del ruso AKUE juegan muchos factores y experiencias, y su ejecutoria previa le induce a ampliar espacios, a dominarlos cromáticamente, a cultivarlos con una vena poética impredecible. 


  •  Esa tendencia a lo diagonal, a lo plano, a lo luminoso y reluciente, es fruto de unas vivencias que conforman un cuerpo estético de identificación y oración con la creación y su función dentro de una sociedad absorta.

Mira con ojo puro
a las cosas estar, el enigma
de su presencia misteriosa, hondamente improbable, y
              junto a ti.

(Carlos Bousoño)

jueves, 2 de abril de 2020

IDA APPLEBROOG (1929) / NO ME GUSTA LO QUE VEO


  •  Craig Owens cree dejar sentado lo que es el arte actual:

"Apropiación, site-specifity, transitoridad, acumulación, discursividad, hibidración, éstas son las múltiples estrategias que caracterizan gran parte del arte actual y lo distinguen de sus predecesores modernos".

  •  Bien, pues a la americana APPLEBROOG le trae sin cuidado esta dogmatización, porque su obra es la expresión de una mente que percibe un mundo delirante posnuclear en el que su representación, sin velos, nos declara la guerra de la alucinación.  

  • Su plástica acaba siendo su propia referencia de lo exterior dentro del conjunto de un trabajo multimedia que no especula con devociones inútiles, sino que provoca la desazón del observador que no deja de preguntarse el hecho de que haya verosimilitudes que tienen un viaje de ida pero no de vuelta.    


Me amas como una boca, como un pie, como un río.
Como un ojo muy grande, en medio de una frente
                 solitaria.

(Carlos Bousoño)